Salud Integral en la Montaña presenta ofensiva para desalentar el hábito de fumar
- Comunicado de Prensa Suministrado
- 16 feb 2017
- 2 Min. de lectura
La Directora Ejecutiva del Salud Integral en la Montaña (SIM), Lcda. Gloria del C. Amador informó hoy de su estrategia salubrista para desalentar el hábito de fumar.
“Salud Integral en la Montaña, Inc. a través de sus centros de salud integrales ha establecido un programa permanente para desalentar el hábito de fumar, el programa estará encabezado por educadores en salud que estarán orientando a los fumadores sobre técnicas para dejar de fumar, igualmente con motivo del Día de No Fumar que se celebra en Puerto Rico el viernes, 17 de febrero hemos coordinado unos talleres educativos en nuestras facilidades que ubican en los municipios de la Montaña, también estaremos uniendo esfuerzos para con ASSMCA y con nuestra unidad móvil orientar de forma refrescante y entretenida a los estudiantes de todos los niveles académicos y otras comunidades.”, mencionó Amador, la también Administradora de Servicios de Salud.
Según datos del Departamento de Salud, para el año 2015, en Puerto Rico 297,318 personas de 18 años o más reportaron ser fumadores, esto equivale al 10.7% de la población.
Amador enfatizó… “Ante este panorama es que nos hemos ocupado de presentar este programa de forma permanente para desalentar el hábito de no fumar. En SIM no bajaremos la guardia en combatir el uso de cigarrillo que tanto afecta la salud del ser humano”.
SIM es una organización sin fines de lucro de base comunitaria incorporada en el Departamento de Estado desde 1974 y reconocida por el gobierno federal como “Federally Qualified Health Center” lo que ha permitido presentar propuesta y recibir fondos del gobierno federal a través de la sección 330 del Public Health Service Act (PHSA). SIM ha logrado posicionarse en el campo de la Salud primaria y ha validado sus ejecutorias a través de sendas auditorias federales. En meses recientes fue informado que lograron obtener puntuación perfecta en la reciente Auditoría Federal Operacional para evaluar el cumplimiento de los 19 requerimientos del programa federal de la Sección 330, posicionando a SIM entre los primeros centros de salud primaria de los Estados Unidos. Conjuntamente, la entidad logró a finales del año pasado que el gobierno federal reconociera a SIM con la asignación de más de 2 millones de dólares en fondos federales para la prevención y tratamiento del ZIKA para los próximos 3 años.
La charla: El Fumar y la Salud se llevará a cabo el día 17 de febrero del año en curso a las 9:30 am en los Centros de Salud Integral en Barranquitas, Comerío, Corozal, Naranjito, Orocovis, Toa Alta I y II. Para más información puede comunicarse al (787)869-5900.