top of page

Legislatura Municipal de Santa Isabel aprueba proyecto del PIP para prohibir el glifosato

  • Foto del escritor: Carlos Collazo Berríos
    Carlos Collazo Berríos
  • 5 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

La ordenanza recibió un endoso unánime por parte de legisladores y legisladoras municipales Santa Isabel, Puerto Rico – La Legisladora Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) de Santa Isabel, Reina Ivette de Jesús de Jesús, anunció la aprobación de una ordenanza de su autoría, que prohíbe el uso del peligroso herbicida glifosato en el desyerbado de carreteras, orillas de quebradas, canales de riego y ríos, y cualquier terreno o suelo público. Si el proyecto recibe la firma del alcalde Enrique Questell Alvarado, Santa Isabel se uniría al creciente movimiento en el país que busca eliminar el uso del glifosato, herbicida que está clasificado como “probablemente cancerígeno” por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés). “El proyecto recibió una votación unánime por parte de la Legislatura Municipal, y esperamos que el alcalde la firme. Quiero que Santa Isabel se una a los otros 8 pueblos, Ceiba, Aguas Buenas, Camuy, Juncos, Morovis, Loiza, San Juan y Juana Díaz, que ya han aprobado ordenanzas similares. Este un paso importante para aquellos que velamos por la salud y el bienestar de nuestra gente”, explicó De Jesús. Aunque el proyecto aprobado no aplica a las siembras agrícolas privadas, la Legisladora del PIP comentó que varias comunidades se han quejado por la asperjación de herbicidas cercana a sus hogares. “Vecinos de la comunidad de Las Ollas, Urb. Arboleda y del Pueblo, han llevado en varias ocasiones, ante la atención de la Comisión de Salud de la Legislatura Municipal, el problema de salud que causan las asperjaciones de herbicidas por parte de los agricultores, especialmente la semillera Monsanto y la empresa Maltex. Cuando rocían el tóxico, el viento lo lleva hasta los hogares cercanos, exponiendo a las familias y perjudicando su salud”, dijo Reina de Jesús. La pasada semana, el Senado aprobó el PS 130, sometido por el senador Juan Dalmau Ramírez, que busca prohibir el glifosato en lugares públicos. Ahora espera por la aprobación de la Cámara de Representantes y el gobernador para poder convertirse en Ley. 


 
 
 
MS Wifi wix.png

 ¿Te gusta lo que lees en PuntoRED News? Dona ahora y ayuda al periodista Carlos Collazo 

a seguir elaborando noticias y análisis. Por PayPal en el botón de abajo

o al ATH Móvil al 787-228-9527

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page